Iglesias, de origen uruguayo, clausuró hoy el curso de verano “La Agencia EFE: 75 años de información”, que se ha celebrado en la localidad de San Lorenzo del Escorial, cerca de Madrid, y tuvo unas palabras de agradecimiento a la agencia.
“El tiempo que ha dedicado EFE a los temas de América Latina ha sido para nosotros una forma de vincularnos con el resto mundo y le estamos muy agradecidos”, declaró Iglesias, quien hizo hincapié en que “en la prensa española se nota la presencia de Iberoamérica” a diferencia de en países como Francia, Inglaterra, Italia o incluso Estados Unidos.
También intervino hoy el director general de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), José Gabriel González, quien afirmó que pese a los “duros momentos” que vive el sector, la Agencia EFE siempre ha sido “muy sensible” a los problemas de la prensa y ha estado “ahí apoyando a los medios”.
La convergencia de los soportes en prensa digital e impresa ha sido el tema abordado por el director general de AEDE, que ha asegurado que “los editores han reaccionado bien, y hasta rápido” con la crisis de los últimos años, lo que han hecho reduciendo costes, mejorando los márgenes e implantando las bases para el futuro.
“La prensa tiene negocio y seguiremos teniéndolo”, auguró González, que está convencido de que con el nuevo entorno digital se abren una serie de oportunidades para el negocio tradicional y ha apostado por la “complementariedad” entre prensa e internet.
Según ha señalado, hay que “monetizar” el periódico digital y aprender a explotar sus ventajas: la publicidad y la facilidad de compra para el usuario, porque en internet “hay millones de audiencia” y se tienen las herramientas “para manejarla”.
“La gente tiene que acostumbrarse y saber que las cosas de valor tienen un precio y que no son gratis”, apuntó y explicó que cuando todos los medios “terminen cobrando”, el que quiera información de calidad “no le quedará más remedio que pagarla”.